Mejora de la resiliencia de los cultivos a través de interacciones planta-microorganismo
Investigador responsable: Francisco Pérez Montaño, Cádiz, 25-26 Julio 2026.
Esta Red es una iniciativa financiada por el Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla (VIIPPIT-2025-I.10 – Ayudas a la Constitución y Consolidación de Redes Temáticas) que busca la creación de redes temáticas sectoriales para conectar a los actores del sistema ciencia-tecnología-empresa. Su objetivo es facilitar el intercambio y la transferencia de conocimiento, fomentando la cooperación para crear estas redes de excelencia.»

Se pretende generar una Red de trabajo multidisciplinar que agrupe a distintos equipos de investigación (Universidades y Centros tecnológicos), empresas, cooperativas y fundaciones de todo el territorio nacional, con especializaciones y temáticas diversas, pero focalizados en la investigación sobre las interacciones beneficiosas entre las plantas y los microorganismos. Se busca unificar conocimientos, recursos y esfuerzos en el estudio de estas interacciones, destacando su importancia, transferencia y aplicabilidad para mejorar la tolerancia de los cultivos ante situaciones de estrés derivadas del cambio climático (principalmente sequías, altas temperaturas y salinidad) y para fomentar una producción agrícola sostenible, uno de los pilares en los que se sustenta la Agenda 2030. Por ello, el objetivo principal de esta propuesta es iniciar un marco colaborativo para garantizar la seguridad alimentaria a través de la biotecnología a pesar de la creciente demanda y competencia global por los recursos.
Para alcanzar este objetivo general, se proponen los siguientes objetivos específicos:
-
Fomentar el intercambio activo de ideas y el establecimiento de colaboraciones en materia de investigación entre los diferentes grupos de investigación.
-
Facilitar el aprovechamiento de equipos, servicios, metodologías y tecnologías implementadas en cada uno de los grupos de la red para el desarrollo de investigaciones conjuntas.
-
Impulsar la transferencia de resultados a la industria y fomentar la interacción con el tejido socio-productivo.
-
Difundir las actividades y logros de la Red a la sociedad.
La presente Red temática está conformada por los 16 grupos de investigación de Universidades o Centros de investigación, 6 empresas biotecnológicas, 1 cooperativa y 1 fundación.»
